Fuente: El Mercantil
Ambos organismos han firmado un convenio para establecer los criterios de colaboración y coordinación para agilizar la respuesta en gestión de emergencias
El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, y el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, han firmado un convenio para la gestión conjunta de emergencias en aguas portuarias. Este documento recoge los criterios de colaboración y coordinación que se llevarán a cabo entre autoridades marítimas y portuarias para garantizar una respuesta eficaz en emergencias portuarias. En este sentido, según ha indicado Puertos del Estado, dichos criterios se incluirán en los Planes de Autoprotección (PAU) de los puertos de interés general.
El convenio ha tomado en consideración las actuaciones de los principales intervinientes en caso de sufrir una emergencia en un buque. En particular, la hoja de ruta a seguir para el director del Plan de Actuación en Emergencia, del PAU, del capitán del buque, y la del capitán marítimo. Asimismo, se establecen unas estructuras funcionales de autoprotección en emergencias con buque implicado, para situaciones de alerta, o de intervención. Por otra parte, también se ha establecido una comisión de seguimiento de convenio que propondrá la realización de ejercicios y simulacros, y acciones formativas para facilitar la implementación del convenio.
Según han declarado de forma conjunta Salvador de la Encina y Benito Núñez, “ha sido un trabajo conjunto que nos permitirá la gestión de emergencias en las instalaciones integrantes del sistema portuario de titularidad estatal y en los buques de manera rápida y eficaz”. Las administraciones marítima y portuaria trabajan desde hace años para identificar las actuaciones concretas a acometer por parte de las autoridades portuarias y de las capitanías marítimas, ha recordado Puertos del Estado en su comunicado. Un primer paso fue el protocolo firmado en marzo de 2018 entre ambas instituciones para la gestión de emergencias en los puertos e instalaciones integrantes del sistema portuario de interés general. “Ha sido necesario, no obstante, un mayor desarrollo y concreción de actuaciones para asegurar la máxima eficacia de la respuesta”, ha añadido la institución portuaria.