Fuente: Atlántico
El puerto mantiene la actividad en máximos, ayer con tres portacontenedores operando en Guixar
Tres portacontenedores operaron ayer en Guixar, en una jornada excepcional por el movimiento concentrado, confirmando que la actividad portuaria no decrece, al menos en lo referido a mercancía general y carga en depósitos, sobre todo de productos destinados a la alimentación, prioridad en la crisis. En concreto, operaron de forma simultánea en la terminal marítima el “Fiona”, de 184 metros; el “Visitor", de 135 y el “WEC Vermeer”, de 134, 5, sumando 814 contenedores y más de 20.000 toneladas. El “Fiona” cargó 191 contenedores y descargó otros 99 dentro de la línea entre Gijón y Sines, en Portugal, operando desde las 8 hasta las 20 horas. El “Visitor”, en la ruta que pasa por Marín y Algeciras, cargó 142 contenedores y descargó otros 74, con el mismo horario para la logística, en tanto que el “Vermeer”, en ruta de Leixoes a Rotterdam, realizó el mayor operativo con la carga de 232 depósitos y la descarga de otros 90, en horario desde las 8 hasta las 18 horas. Además, también hubo movimiento en el muelle comercial de Areal y en Bouzas, donde sigue adelante el vaciado de la campa tras la paralización de la actividad de la factoría de PSA y la reducción al mínimo de la importación.
Enero fue un mes muy bueno para el puerto vigués, el único gallego que creció, en parte gracias al tirón del tráfico de coches -Vigo se colocó a la cabeza, casi al mismo nivel que Barcelona y Valencia- y las importaciones desde China, que se incrementaron en un 40 por ciento. En febrero todavía no hay datos oficiales -se darán mañana, viernes, en el consejo del Puerto- pero los adelantados confirman que todavía seguía hacia arriba pese a que ya era perceptible la amenaza sanitaria. En marzo, todavía el puerto continúa funcionando, y destaca la lonja del Berbés, que esta semana ha movido 450 toneladas en primera subasta de productos frescos.