Fuente: Naucher Global
La crisis del Covid-19 marca, sin duda, las prioridades del puerto de Barcelona en las últimas semanas respecto a los trabajos relativos a situaciones de emergencia o de urgencias humanitarias. Sin embargo y, a pesar de la actual situación de crisis sanitaria, el puerto debe seguir funcionando y, en este sentido, la semana pasada presentó los tráficos portuarios correspondientes al mes de febrero de este 2020.
No son unas cifras positivas. Al contrario. El descenso acumulado en los dos primeros meses es del 4,9%; y de un 5,3% sólo en el mes de febrero, con una diferencia negativa de 554.504 toneladas respecto al año 2019 (ve informe estadístico en este enlace)
No obstante, desde la autoridad portuaria sí han destacado dos apartados respecto de los tráficos de febrero, en especial por el que hace referencia en China: el tráfico de contenedores llenos entre el puerto catalán y China creció durante enero y febrero el 11,4%, sumando un total de 64.256 TEUs, en plena crisis del Covid-19, pero se tienen que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: Por un lado, “el tiempo de viaje de los barcos entre los puertos chinos y Barcelona es de entre 5 y 7 semanas, en función del puerto y del servicio”. Por lo tanto, “los buques que llegaron en febrero a Barcelona habían salido de China cuando el coronavirus no había tenido una afectación grave en la economía de este país”.
Por otro lado, “el año pasado las celebraciones del Año Nuevo Chino empezaron a principios del mes de febrero −este año lo han hecho en enero− y fueron acompañadas del tradicional descenso de intercambios que se produce durante esta festividad”. Por lo tanto, la comparativa de febrero de este año se hace con un mes, el de 2019, en el qué los tráficos eran inferiores a lo que es habitual.
Teniendo estos aspectos en cuenta, en los meses de enero y febrero los contenedores llenos de exportación desde el puerto de Barcelona hacia China crecieron un 50,4% respecto al mismo mes de 2019. En total, salieron del recinto portuario 17.167 TEUs en dirección a los puertos chinos. En cuanto a las importaciones, estas han crecido un 1,8%, llegando a los 47.089 TEUs.
Aunque es muy pronto para valorar los efectos que la pandemia de coronavirus tendrá en el puerto, está previsto que, en los tráficos de los meses de marzo y abril las consecuencias del Covid-19 sean más visibles en las cifras de movimiento portuario. En las últimas semanas, los puertos chinos vieron como se reducía a mínimos la mercancía que salía de sus muelles hacia todo el mundo y las navieras redujeron de forma muy significativa las salidas de buques.
Teniendo en cuenta las semanas de navegación que hay entre China y el puerto de Barcelona, esta afectación vivida en los puertos chinos se reproducirá a los puertos del Mediterráneo en las próximas semanas.