Fuente: El Mercantil
El nuevo acceso Sur al puerto de Gandía dispondrá en su parte superior de una instalación de placas fotovoltaicas para conseguir este objetivo
El puerto de Gandía se convertirá en el primero de los gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en ser autosuficiente energéticamente. El presidente de la institución portuaria valenciana, Aurelio Martínez, ha anunciado que está prevista la instalación de placas fotovoltaicas en el recién estrenado acceso Sur al puerto gandiense. Martínez ha señalado que están “finalizando el estudio y creemos que con esta instalación, Gandía puede convertirse en el primer puerto de la autoridad portuaria en ser autosuficiente energéticamente, generando la misma energía que consume”. A juicio del presidente portuario, se trataría “de una obra muy rápida por lo que, probablemente, este mismo año podría entrar en funcionamiento”.
El nuevo acceso Sur al puerto de Gandía ha entrado en funcionamiento hoy y permitirá liberar al barrio del Grao de la localidad valenciana del tráfico de más de 100 camiones diarios, según ha señalado la autoridad portuaria. Este infraestructura ha supuesto una inversión de 2,3 millones de euros y dispone de dos esclusas de entrada y otras dos de salida. Una de ellas, ha recordado la institución portuaria, ha sido diseñada para el acceso de vehículos de transporte especial de gran longitud. Con ello, “conectamos la obra que realizó la dirección general de Carreteras con el puerto”, ha explicado Aurelio Martínez. Además, ha continuado, “el nuevo acceso Sur está dotado de todas las ventajas y novedades que permitirán, en breve, el acceso automático de los camiones al recinto”.
La alcaldesa de Gandía y consejera de la Autoridad Portuaria de Valencia, Diana Morant, ha manifestado que esta infraestructura “no solo dinamizará la economía de la zona, sino que también nos permitirá liberar al barrio del Grao de todo ese tráfico pesado que padecía”. Morant ha señalado que “el puerto se ha adaptado a la ciudad y a la ciudadanía y, sin duda, Gandía gana en calidad de vida, porque hemos conseguido quitar alrededor de 100 camiones que pasaban todos los días por el barrio marítimo, ganando también en seguridad”. Finalmente, el presidente de la asociación de empresarios Aesafor, Pablo Tur, se ha felicitado por disponer “de una de las infraestructuras que van a marcar el desarrollo industrial de toda la comarca”. Pablo Tar ha añadido que “ahora tenemos un acceso que facilita el tráfico de mercancías y posiciona a la Safor como un punto estratégico en esta materia”.