Fuente: El Mercantil
La consejera Arantxa Tapia se reunirá con Ábalos el próximo 13 de febrero en la capital para buscar pactos sobre los retos del transporte en Euskadi
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, se reunirán el próximo 13 de febrero en Madrid. Así lo han decidido tras un encuentro entre ambos celebrado en Donostia-San Sebastián. Según han señalado desde la consejería vasca, uno de los objetivos de la reunión del próximo mes de febrero será, entre otros, demandar avances en la transferencia de los aeropuertos y de los puertos de Bilbao y Pasaia.
Los dos representantes han mantenido una toma de contacto hoy mismo con el fin de reanudar la colaboración en los asuntos de infraestructuras pendientes en la agenda vasca. Los asuntos prioritarios a concretar en la reunión del 13 de febrero serán, además de la transferencia de la gestión de puertos y aeropuertos, el impulso al Corredor Atlántico en la red ferroviaria transeuropea Y Vasca Madrid-Vitoria-Dax y el desarrollo de la plataforma multimodal de Júndiz y autopista ferroviaria. “Estamos trabajando para que el proyecto de la Y Vasca sea una realidad cuanto antes”, pues se trata de una actuación “que acercará Euskadi a todos los ciudadanos de nuestro país y del resto de Europa”, ha señalado Ábalos.
Por otra parte, Ábalos y Tapias han suscrito un protocolo para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Lezo, en Gipuzkoa. Esta infraestructura posibilitará dinamizar el uso del puerto de Pasaia y permitirá que las mercancías que lleguen por mar se trasladen al tren o viceversa, conectándolo con la Y Vasca. En este sentido, “cubrirá las funciones logísticas y las operaciones ferroportuarias transfronterizas que darán soporte a la industria de Gipuzkoa y alrededores”, han destacado las autoridades. También permitirá liberar progresivamente de tráfico pesado del resto del perímetro urbano de la Bahía de Pasaia. La terminal de Lezo dispondrá para ello de los tres anchos de vía: UIC o estándar, ibérico y métrico. Esta actuación ha sido calificada “de interés prioritario”, pues su propósito es aumentar la cuota de transporte de mercancías por ferrocarril en España.