Fuente:DiarioDelPuerto
Siguiendo la tendencia iniciada el pasado mes de agosto, los datos de tráfico portuario de mato confirman la recuperación del Puerto de Pasaia que en el quinto mes del año ha movido 285.783 toneladas, lo que suma un acumulado de 1.411.877 toneladas y un incremento con respecto al mismo periodo de 2013 del 30%.
Mes a mes van afianzándose los datos positivos, que se sostienen una vez más en el sector siderúrgico y que supone un 41,50% sobre el total de mercancías. El tráfico de este tipo de productos, acumulado a mayo de 2014, se ha incrementado en un 43% con respecto a 2013, y la chatarra en un 70,63%.
En automoción se detiene ligeramente la recuperación iniciada en marzo ya que mientras el descenso en el acumulado anual fue del 5,28% en marzo y del 2,97% en abril, esta cifra ha ascendido al 4,96% en mayo.
Según fuentes de la APP, "no obstante, y aun manteniéndose en cifras muy bajas, se detecta un incremento en la importación de automóviles y la importación de maquinaria agrícola. Ambos datos son indicativos, dentro de su modestia, de un mayor optimismo en el consumidor y en la empresa."
La pesca con 10.272 toneladas (acumulado) sufre un descenso del 11,2% con respecto al acumulado en abril de 2013 tanto en su valor como en volumen de toneladas.
Rusia
Rusia ha sido el principal país de origen de las mercancías, "lo cual es atribuible al repunte de la importación de chatarra". Le sigue muy de cerca alemania con 76.322 toneladas de bobinas de acero principalmente y en tercer lugar, los Países Bajos con 95.617 toneladas.
Reino Unido es el destino principal de las exportaciones con 236.457 toneladas, 53.000 más respecto al mes anterior. Le siguen muy de lejos Bélgica y por último Argelia a donde se han exportado 35.758 toneladas de perfiles, aproximadamente 17.000 más que en el mes anterior.