
La huelga en el sector queda definitivamente desconvocada
Después de varias horas de reunión en conciliación entre sindicatos y patronal de la empresa Amarres Barcelona, se ha logrado ratificar los acuerdos que fueron acordados el pasado 21 de enero y aceptados en la asamblea de trabajadores. Por lo que la huelga en el sector del amarre en el puerto de Barcelona ha quedado definitivamente desconvocada.
No obstante, se ha logrado algo más que un buen acuerdo, se ha conseguido que se haya ratificado en conciliación y que todos los puntos alcanzados pasen a tener valor de convenio, lo cual es un aspecto muy importante para el conjunto de trabajadores que el pasado día 17 de enero decidieron visibilizar su situación precaria con la huelga.
En la conciliación, que se ha extendido durante todo el día de ayer, estaban presentes los representantes del comité de empresa por parte de la Unión Sindical de Trabajador@s del Puerto (USTP) y la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), ambos de Coordinadora de Trabajadores de Empresas del Puerto de Barcelona (CTEPB).
La única delegada de personal de la empresa Euotanker del Puerto de Ceuta pertenece actualmente a Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos. Se trata de la compañera María Jesús Campos Cabrera, quien ha apostado por nuestra organización y ha decidido dar un paso al frente para trabajar por los compañeros de su empresa, que le han otorgado su confianza.
Eurotanker es una empresa dedicada al suministro o bunkering, donde María Jesús trabaja de primer oficial de su barco; la tripulación está formada por 12 trabajadores.
Aunque lleva dos años trabajando en el puerto de Ceuta, se afilió a Coordinadora hace un par de meses. Sobre el motivo que la movió a presentarse a delegada de personal, apunta y habla en plural ya que considera que ésta es una labor de equipo: “nos ha movido la idea de progresar, de tener un representante para que haya una comunicación más fluida entre la empresa y los trabajadores”.
Miguel Ángel Hormigo, coordinador general de CETP, afirma que se trata de “luchar contra lo que los trabajadores y Coordinadora entendemos como un despropósito”
El coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP), Miguel Ángel Hormigo; y el coordinador de CETP de la zona Andaluza, Carlos Tejada, han mantenido una asamblea con los trabajadores y delegados de las empresas de amarre, remolque y corporación de prácticos del puerto de Cádiz, con quienes se ha acordado crear un frente común para luchar ante las diversas incidencias que están afrontando en sus trabajos habituales.
“Hemos acordado entre todos hacer un frente común para luchar contra lo que los trabajadores y Coordinadora entendemos como un despropósito”, apunta Hormigo.
Además, se ha establecido un calendario de reuniones de diversos sectores del puerto gaditano para abordar de manera periódica todas esas incidencias y apoyarse mutuamente en las diferentes reivindicaciones.
El compañero Joel Sais ha sido elegido, por mayoría, como delegado de personal
Coordinadora de Trabajadores de los Puertos en Barcelona suma un nuevo delegado de personal tras la celebración de las elecciones, el martes 25 de enero, en la empresa de Tráfico de Mercancías SA (TRAMER), donde ha resultado elegido por mayoría el compañero Joel Sais Buzon, quien se presentó por la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), integrado en Coordinadora de Trabajadores de Empresas del Puerto de Barcelona (CTEPB).
Joel Sais Buzon lleva siete años en la empresa y es la primera vez que se presentaba a delegado de personal. En este caso, era la única candidatura en liza logrando la mayoría de los apoyos de sus compañeros.
Entre sus objetivos está mejorar en seguridad, en los procesos, en simplificar las faenas que también van ligadas a la seguridad.
Representantes de Coordinadora participaron recientemente en una nueva reunión de Diálogo Social de la Unión Europea (UE), en la que se trabajaron aspectos de interés como la seguridad en los barcos.
Asimismo, se debatió sobre la guía de prevención de accidentes, presentada por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, y se presentaron diferentes guías elaboradas por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) correspondientes a otros sectores. También se trató la situación de las mujeres y juventud en el sector portuario en la actualidad.
Emisiones en el transporte marítimo
Finalmente, se propuso y fue aceptado por todas las partes presentes que en la próxima reunión de Diálogo Social, prevista ya para principios de verano, se trabaje sobre la necesidad de abordar de forma global el comercio de emisiones en el transporte marítimo y se realice una evaluación completa sobre el alcance y el impacto de todas las medidas del plan 'Fit for 55’.
Un tema que interesa especialmente a Coordinadora dado que fue el único sindicato que presentó alegaciones a la propuesta de Reglamento sobre la actualización del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE) de la UE, como muestra de la preocupación ante los efectos que la ampliación del RCDE pueda tener en un sector tan esencialmente global como es el transporte marítimo.
© 2018 Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar