
Fuente: Diario del Puerto
La estiba del Puerto de Bilbao está próxima a alcanzar un acuerdo en torno al convenio colectivo, que pondría fin a una larga y convulsa etapa que alcanzó su cénit con la histórica huelga de 57 días que paralizó el puerto vasco entre octubre y diciembre de 2020.
El 3 de febrero de 2021 quedó constituida una nueva mesa negociadora en Bilboestiba CPEpara avanzar hacia un acuerdo definitivo en torno al convenio colectivo tras la huelga de 57 días transcurrida entre el 9 octubre y el 5 diciembre de 2020, y que abrió una profunda brecha en las relaciones entre trabajadores y empresas, provocando a su vez una grave pérdida de reputación del Puerto de Bilbao, acompañada por un acusado descenso de los tráficos.
En contraste con el ruido mediático que acompañó aquellas agitadas semanas, con cruces de comunicados y reproches mutuos entre las partes, en los 371 días transcurridos desde dicha fecha, la discreción y la prudencia ha caracterizado el clima de las negociaciones, que, sin embargo, aún no han culminado con un acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo.
El colectivo acuerda que parte de la subida del IPC sea para crear un fondo para bonificar inversiones y para mantener costes salariales en caso de caída de la actividad y evitar Ertes o despidos
El coordinador de CEEP de la zona, Rafael Recuero, destaca que “todos somos parte y nos preocupamos por la buena marcha del sector y de nuestro colectivo”
Los estibadores de Barcelona han celebrado hoy, martes, su primera asamblea del año donde se han adoptado por unanimidad importantes propuestas de gestión y de estrategia de futuro para generar estabilidad, crecimiento e inversiones en el puerto.
Al respecto el coordinador de la zona Catalana-Balear de Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios (CEEP), Rafael Recuero, explica que los casi 800 asistentes han aprobado la gestión del comité, ratificando la ampliación del convenio colectivo hasta el año 2029.
A su vez, se ha pactado el destino de la subida salarial del IPC, estipulada en el 6,5%. “Con ello pagamos la deuda que teníamos del 10% tras el compromiso que adoptamos en la ley de 2017, y del que faltaba abonar el 2,12%, por lo que cumplimos así con la palabra dada por el colectivo”.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha intervenido en la asamblea de estibadores del puerto de Barcelona, que se celebra hoy.
Es la primera asamblea que tiene lugar este año, que ha reunido a los estibadores de Barcelona bajo el lema Bienvenidos al futuro.
El coordinador general de CETP, Miguel Ángel Hormigo, resalta la importancia geoestratégica de los puertos de las dos provincias de Canarias y la amplia representación de Coordinadora
El coordinador general de Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP), Miguel Ángel Hormigo, junto con el responsable de Acción Sindical y coordinador de CETP en la zona de Andalucía, Carlos Tejada, en su visita al puerto de Santa Cruz de Tenerife, mantuvo varias reuniones con trabajadores afiliados a Coordinadora de diferentes sectores, lo que ha supuesto el poder contar con nuevas estrategias para dinamizar la estructura a nivel estatal.
Ambos cargos de Coordinadora se reunieron con trabajadores de empresas estibadoras, del sector de remolques, con trabajadores del Centro Portuario de Empleo (CPE), así como de la empresa de servicios portuarios Ardentia; encuentros en los que se expusieron e intercambiaron ideas y diferentes puntos de vista para consolidar y hacer crecer la presencia de la organización en el puerto tinerfeño.
Recientemente, se han elegido a delegados de personal en las empresas Kalmar y Boluda Container Factory que pertenecen a Coordinadora
El coordinador general de CETP, Miguel Ángel Hormigo, y el responsable de Acción Sindical, Carlos Tejada, ‘apuntalan’ la labor de los diferentes delegados de personal del sindicato
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP) está afianzando su presencia en el puerto de Las Palmas, para ello se está trabajando en consolidar a sus representantes en las terminales de contenedores y en empresas de mantenimiento del recinto portuario, además de ejercitarse para ganar presencia en sectores tales como autoridad portuaria, amarre, practicaje y remolque de cara a las elecciones que se lleven a cabo en próximas fechas.
Recientemente, el responsable de Coordinadora en el puerto de Las Palmas por CETP ha sido elegido delegado de personal en el comité de empresa de Boluda Container Factory, y desde hace unos meses, el sindicato también cuenta con un delegado de personal en la empresa Kalmar.
© 2018 Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar